Micro-interacciones multimedia. La diferencia está en los detalles
Podríamos definir a las micro-interacciones como acciones simples y pequeños momentos de intercambio entre el usuario y la interfaz. Provocan en el usuario una respuesta inesperada, poco intrusiva, le sorprenden, facilitan la comprensión y, en conjunto, mejoran su experiencia.
Beneficios:
- Son útiles, funcionales. Es su objetivo principal, de no ser así, es mejor prescindir de ellas.
- Sorprenden al usuario. Le tiene que producir una sensación agradable, nada molesto.
- Mejoran el uso de la interfaz.
- Animan al usuario a seguir navegando.
- Deben de ser intuitivas y de fácil comprensión.
Su uso debe ser elegante, moderado y armonioso. No consiste en subir al usuario en una montaña rusa. Hay que concebirlas en conjunto, es decir, como pequeños elementos que funcionan en grupo y que buscan una experiencia de navegación optimizada y “diferente”.
Gracias a ellas podemos aportar el elemento diferenciador a nuestras aplicaciones y crear un vínculo con el usuario más allá de la utilidad.
“La diferencia entre un buen producto y un gran producto, son sus detalles”
Existe diferentes tipos de micro-interacciones: Gestuales, de navegación, de lectura, de conexión con el usuario, sociales, para formularios, persuasivos, hover, multimedia….
A continuación, podemos ver unos ejemplos de micro-interacciones multimedia, en los que el usuario descubrirá más información (texto, redes sociales, formatos para descarga, compartir) con un simple «hover» sobre la imagen. Utilizando el mismo patrón para un elemento común, el usuario sabrá como proceder cada vez que vuelva a ver una imagen dentro de un mismo site.
Son micro-interacciones sutiles, sencillas, limpias y elegantes que aportan un plus al usuario. «Menos, es más»
En los siguientes enlaces podemos ver recursos similares para inspirarnos: